miércoles, 2 de diciembre de 2015

Síndrome de Ovario Poliquístico y Diabetes Mellitus.

Clínica Mexicana de Bariatría
y Medicina Estética Avanzada

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ) es un trastorno que afecta hasta un 5-10% de las mujeres. 

Éste síndrome tiene 3 características principales:
1.- Niveles elevados de andrógenos
2.- Periodos menstruales irregulares o ausencia de periodos menstruales
3.- Presencia de quistes en los ovarios 


El síndrome de ovario poliquístico tiene muchas señales y síntomas diferentes, toda mujer que padece SOPQ puede manifestarse de manera diferente. 

1.- PERÍODOS MENSTRUALES IRREGULARES: Los trastornos menstruales pueden consistir en la ausencia de períodos, períodos que ocurren con poca o demasiada frecuencia, períodos de sangrado intenso o períodos que no se pueden pronosticar. 
2.- INFERTILIDAD: El SOPQ es una de las causas más comunes de infertilidad en la mujer. 
3.- OBESIDAD: Hasta un 80% de las mujeres con esta enfermedad son obesas. 
4.- HIRSUTISMO: Exceso de crecimiento de vello en la cara, el pecho, el abdomen o en la parte superior de los muslos. Esta condición se llama hirsutismo y afecta a más de un 70% de las mujeres con SOPQ.
5.- ACNÉ: Acné grave o acné que ocurre después de la adolescencia y no responde a los tratamientos habituales. 
6.- PIEL GRASOSA
7.- ACANTOSIS NIGRICANS: son manchas oscuras, gruesas y aterciopeladas en la piel, principalmente en lugares donde hay pliegues (cuello, codos, ingles, entre otros), éste dato nos hace sospechar que el paciente tiene Resistencia a la Insulina y un gran riesgo de desarrollar Diabetes.

8.- QUISTES EN LOS OVARIOS: éstos se determinan mediante el uso de ultrasonido. 



No todas las mujeres con la enfermedad tienen todos los síntomas. A menudo las mujeres se enteran de que tienen este problema cuando acuden con su médico debido a dificultades para perder peso, irregularidades menstruales, acné de difícil control, entre otras manifestaciones. 

RIESGOS PARA LA SALUD DE LA MUJER

Ésta enfermedad afecta a todas las áreas del cuerpo, no solo al sistema reproductor. También aumenta el riesgo de presentar Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. La obesidad que con gran frecuencia ocurre aumenta mas el riesgo de infartos al miocardio y cerebrales. Las mujeres con el SOPQ tienden a presentar un problema médico que se llama HIPERPLASIA ENDOMETRIAL, en el que aumenta demasiado el grosor del revestimiento del útero (el endometrio). Al hacerlo, aumenta el riesgo de que ocurra cáncer endometrial. 


TRATAMIENTO
Uno de los pilares mas importantes del tratamiento para SOPQ es el perder peso corporal en grasa, realizar ejercicio físico adecuado que acelere el mejoramiento metabólico de las mujeres, y en determinados casos es necesario el uso de medicamentos. En Climeba nuestros especialistas cuentan con gran experiencia y conocimiento en el tratamiento y manejo de ésta enfermedad. Ayúdanos a compartir esta información 



Visítanos en nuestras redes sociales:
Facebook: Climeba 
Twitter: @Climeba 
Youtube: Climeba TV














No hay comentarios:

Publicar un comentario